💸 NUEVOS MÉTODOS DE PAGO: A plazos con Sequra o por Bizum  🛫 ENVÍO GRATIS a toda Europa en 3/7 días (Desde salida de almacén) para pedidos superiores a 250€. Menos islas Canarias, Baleares +79€  |  

Blog de AIRBICI

Os recopilamos toda la actualidad de la tienda, ciclismo, patinetes eléctricos e información útil para elegir o descubrir nuevas posibilidades !Seguro que encuentras algo interesante!

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en ciclistas?

lesiones

El ciclismo es una de las actividades físicas más populares tanto a nivel recreativo como profesional. Sin embargo, como todo deporte que exige repetición de movimientos, uso constante de determinados grupos musculares y, en ocasiones, una postura prolongada, también conlleva ciertos riesgos. Las lesiones en ciclistas pueden afectar tanto a quienes montan esporádicamente como a los que entrenan cada día.

En AIRBICI repasamos las lesiones más frecuentes en ciclistas, sus causas, cómo prevenirlas y cuándo conviene acudir a un fisioterapeuta especializado en fisioterapia deportiva.

Lesiones más comunes en ciclistas

Las lesiones en ciclismo suelen dividirse entre las traumáticas (por caídas o accidentes) y las por sobreuso (aquellas que aparecen por la repetición de gestos técnicos o malas posturas). A continuación, te explicamos las más frecuentes.

1. Dolor de rodilla (síndrome patelofemoral o del ciclista)

La rodilla es una de las articulaciones más comprometidas en el pedaleo. El dolor suele estar localizado en la parte delantera o lateral de la rodilla, y aparece especialmente en subidas o entrenamientos largos. Las causas suelen estar relacionadas con una mala alineación de la rótula, desajustes en la bici o desequilibrios musculares.

2. Lumbalgia o dolor lumbar

Pasar varias horas encorvado sobre el manillar puede producir sobrecarga en la zona baja de la espalda. La falta de fuerza en el core (zona abdominal y lumbar) y una mala postura son factores clave.

3. Cervicalgia o dolor de cuello

Una posición prolongada mirando hacia el frente, especialmente en bicicletas de carretera, puede generar tensiones en la zona cervical. Es habitual en ciclistas que recorren largas distancias.

4. Parestesias en manos y dedos (síndrome del túnel carpiano o del nervio cubital)

La presión constante sobre el manillar puede comprimir nervios importantes, provocando hormigueo, pérdida de sensibilidad o dolor en las manos. Esto suele empeorar en rutas con mucho bacheado o con un agarre excesivamente fuerte.

5. Parestesias o adormecimiento en el área genital (síndrome del perineo)

El apoyo constante sobre el sillín puede generar compresión en la zona perineal, sobre todo si el sillín no es adecuado. Este tipo de lesiones es más común de lo que parece y puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

6. Tendinopatías (rotuliana, aquilea, isquiotibial)

Las inflamaciones en los tendones por sobrecarga también son muy habituales. Se manifiestan como molestias o dolor al pedalear, especialmente al arrancar o subir pendientes.

7. Fracturas o traumatismos por caídas

Aunque los ciclistas tienden a tener un buen control del equilibrio, las caídas están a la orden del día, especialmente en ciclismo de montaña. Las fracturas más comunes son de clavícula, muñeca y costillas.

Causas más frecuentes de las lesiones en ciclismo

Saber por qué ocurren estas lesiones es fundamental para poder evitarlas. A menudo, los motivos más comunes están relacionados con factores que, con una buena guía profesional, podrían corregirse fácilmente:

1. Mala configuración de la bicicleta (bike fitting)

Un sillín demasiado alto, bajo, retrasado o un manillar mal ajustado pueden provocar descompensaciones que derivan en dolor e inflamaciones. El bike fitting profesional es una de las mejores inversiones para cualquier ciclista.

2. Exceso de entrenamiento o falta de descanso

Aumentar la carga de kilómetros de forma demasiado brusca puede llevar al sobreentrenamiento, inflamación de tendones o fatiga muscular crónica.

3. Falta de fortalecimiento muscular

El ciclismo es un deporte cíclico que no trabaja por igual todos los grupos musculares. La falta de ejercicios de fuerza, especialmente en glúteos, abdomen y espalda, puede derivar en compensaciones poco saludables.

4. Técnica de pedaleo inadecuada

Un pedaleo con mala alineación o una cadencia demasiado baja puede hacer que ciertos músculos y articulaciones trabajen de más, provocando sobrecargas.

5. Calzado y calas inadecuadas

Unas zapatillas demasiado duras o un mal ajuste de las calas pueden afectar la biomecánica del pedaleo, provocando lesiones en tobillos, rodillas o incluso cadera.

Prevención de lesiones en ciclistas

La buena noticia es que la mayoría de estas lesiones pueden evitarse con un enfoque preventivo y personalizado. Aquí algunos consejos prácticos:

Realiza un estudio biomecánico (bike fitting)

Ajustar la bici a tu cuerpo, y no al revés, es esencial. Este ajuste debe ser revisado al menos una vez al año, o si notas molestias nuevas.

Alterna entrenamientos con fuerza funcional

No todo es pedalear. Incorpora ejercicios de fuerza 2-3 veces por semana para mejorar tu rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.

Escucha a tu cuerpo

Si notas un dolor que se repite o va en aumento, no lo ignores. La prevención empieza por la atención a las señales que envía tu cuerpo.

Mejora tu técnica

Asegúrate de mantener una cadencia adecuada, evitar apretar demasiado el manillar y repartir bien el peso corporal sobre la bicicleta.

Hidratación y nutrición

Una buena alimentación e hidratación son clave para mantener la musculatura en buen estado y evitar calambres o contracturas.

¿Cuándo acudir a un fisioterapeuta especializado en ciclismo?

Si practicas ciclismo con cierta frecuencia, acudir a un profesional de fisioterapia especializado en deportistas puede marcar un antes y un después en tu rendimiento… y en tu salud.

Deberías acudir a consulta si:

  • Llevas más de 3 días con una molestia que no mejora.
  • Sufres hormigueo o pérdida de fuerza en manos o pies.
  • Notas dolor durante o después del entrenamiento, incluso en reposo.
  • Has sufrido una caída, aunque no te haya parecido grave.
  • Sientes que tu rendimiento ha bajado sin causa aparente.
  • Quieres optimizar tu forma de pedalear y prevenir futuras lesiones.

En Fisioterapia Aquiles te ofrecen un enfoque integral y especializado en fisioterapia deportiva. No se trata solo de tratar una lesión, sino de ayudarte a mejorar como ciclista, identificar desequilibrios musculares y personalizar tu plan de prevención y recuperación.

Scroll al inicio