Si eres de los que se pasa horas sobre la bici, seguro que más de una vez has sentido que te falta algo: más energía, más resistencia, o simplemente recuperarte más rápido después de una buena paliza en ruta. Por suerte, el mundo de los suplementos deportivos ha evolucionado muchísimo, y hoy en día hay opciones buenísimas que pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento sin complicaciones.
En Airbici te vamos a contar cuáles son los mejores suplementos deportivos para ciclistas, cuáles son sus beneficios reales y qué marcas están marcando la diferencia en el sector. Y ojo, que algunas de estas marcas —como Infisport o Max Protein— son 100% españolas y están a la altura de las mejores del mundo.
¿Realmente necesitamos suplementos si comemos bien?
Buena pregunta. Lo ideal es tener una alimentación variada, equilibrada y adaptada a tu actividad física. Pero cuando empiezas a hacer rutas más largas, entrenamientos intensos o quieres rendir mejor, los suplementos pueden marcar la diferencia.
No se trata de “doparte” ni de tomar cosas raras. Se trata de darle a tu cuerpo lo que necesita cuando más lo necesita: energía rápida durante una salida, recuperación muscular después de una sesión dura, o simplemente mantenerte bien hidratado y con los minerales en orden.
Infisport: la marca favorita de los ciclistas profesionales
Empecemos por Infisport, una marca española con experiencia que ha sabido ganarse la confianza de un montón de deportistas, tanto aficionados como profesionales. Y no es casualidad: sus productos están muy bien formulados, funcionan y no llevan ingredientes raros ni “de relleno”. Además, se nota que entienden lo que necesita un cuerpo que se pasa horas sobre la bici.
Algunos productos que te pueden venir genial si haces ciclismo:
- ND4: una bebida energética con carbohidratos, aminoácidos y electrolitos. Ideal para rutas largas o competiciones. Te mantiene con energía sin que te dé un subidón artificial ni te reviente el estómago.
- Isodrink & Energy: muy útil para mantenerte hidratado durante el ejercicio y reponer sales minerales. Tiene un sabor muy suave y agradable.
- Amino Recovery: este es de mis favoritos para después de entrenar. Lleva BCAAs, glutamina y minerales, y ayuda a recuperar más rápido, sobre todo cuando encadenas varios días seguidos de entreno.
Lo mejor de todo es que es una marca de aquí, desarrollada en España y con muy buena reputación. Si quieres echar un vistazo a su catálogo completo, puedes hacerlo aquí: 👉 Infisport
Max Protein: cuando el suplemento sabe a postre (y funciona)
Otra marca española que está pegando muy fuerte es Max Protein, pero desde un enfoque totalmente distinto. Si Infisport es más técnica y enfocada al rendimiento puro, Max Protein ha sabido llevar los suplementos deportivos a otro nivel, integrándolos en el día a día de cualquiera que quiera cuidarse… sin renunciar al sabor.
Lo suyo es lo que se llama “fitfood”, es decir, comida saludable pero rica, de esa que te dan ganas de tomar incluso cuando no estás entrenando. Y no hablamos solo de batidos o barritas, sino de galletas, cremas tipo Nutella, harinas con sabor, bizcochos proteicos… todo con buenos ingredientes, alto en proteína, bajo en azúcar y, lo más importante: buenísimo.
Si te gusta el dulce pero no quieres sabotear tus entrenamientos, aquí tienes algunos productos top:
- Harina de avena con sabores: desde chocolate blanco hasta tarta de queso. Ideal para hacer tortitas antes de salir en bici.
- Black Max y Pinky Cookies: galletas con proteína, perfectas para llevar en la mochila y tomar en un descanso.
- Protein Creams: cremas tipo untables, con sabores brutales y mucha menos azúcar que las de supermercado.
¿Lo mejor? Que puedes tomarlos como parte de tu alimentación normal y ayudan a aumentar la ingesta de proteína sin darte ni cuenta. Puedes ver todo lo que tienen aquí: 👉 Max Protein
Otros suplementos que pueden ayudarte si haces ciclismo
Aunque Infisport y Max Protein son de las mejores opciones hoy en día, también hay otros suplementos que pueden venirte muy bien dependiendo del tipo de ciclismo que hagas:
- Proteína en polvo: sobre todo después de entrenar, para ayudar a tus músculos a recuperarse. Es rápida de preparar y fácil de digerir.
- BCAAs y glutamina: si haces entrenamientos duros o varias salidas seguidas, estos aminoácidos pueden reducir el daño muscular y la fatiga.
- Geles con cafeína: en momentos puntuales, como una subida larga o el último tramo de una ruta, te dan ese plus de energía.
- Beta-alanina o creatina: si haces ciclismo más explosivo, como MTB o tramos con mucho desnivel, pueden ayudarte a mejorar el rendimiento.
Eso sí, antes de lanzarte a comprar cualquier cosa, infórmate bien y asegúrate de que los productos son de calidad. En sitios como Nutricion24 tienen todas estas marcas y más, y además puedes leer bien los ingredientes y elegir según lo que necesites.
👉 Descubre los mejores suplementos deportivos en Nutricion24 y encuentra lo que necesitas para rendir más y sentirte mejor en cada salida.
¿Y si no hago ciclismo de competición?
No hace falta que seas profesional para que los suplementos te ayuden. Mucha gente usa suplementos aunque solo salga en bici los fines de semana. Al final, se trata de estar mejor preparado, rendir más, recuperarte antes y disfrutar de tu afición sin agotarte o lesionarte.
Por ejemplo, algo tan simple como llevar una bebida isotónica en rutas de más de una hora, o una barrita energética para no quedarte sin gasolina, puede evitarte un mal rato.
Y si te gusta cuidarte durante la semana, pero no tienes tiempo de cocinar siempre sano, las harinas y snacks de Max Protein son una forma muy práctica de comer bien sin complicaciones.
El suplemento adecuado, en el momento adecuado
Como ves, hay muchas opciones y cada una cumple una función diferente. Lo importante es tener claro para qué lo necesitas, elegir marcas de confianza (como Infisport o Max Protein) y no caer en modas sin fundamento.
Desde Airbici, te animamos a cuidar tu cuerpo tanto como cuidas tu bici. Porque al final, de nada sirve tener la mejor bicicleta si tu cuerpo no tiene energía para moverla.
Y recuerda: si tienes cualquier duda sobre entrenamiento, rendimiento o equipamiento, en nuestro blog siempre estamos compartiendo consejos útiles para los que, como tú, aman pedalear.